SECCIÓN 2

EQUIPO Y MARCACIÓN USANDO EANx
1.REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES
La mayor preocupación cuando se trabaja con altas concentraciones de oxígeno en una mezcla, es el peligro de una potencial explosión. El oxígeno en contacto con algún tipo de impurezas encontradas en el aire o dentro de nuestro equipo de buceo, podría causar una deflagración durante el llenado de la botella.

La comunidad de buceo actual, basándose en las directrices y experiencia de la NOOA, la marina de los EUA y la OSHA    (Ocupationaly Safety and Health Administation) ha estandarizado que si usamos una mezcla de nitrox hasta un máximo de 40%, podemos utilizar nuestro equipo de buceo sin efectuar ninguna modificación en él, exceptuando la botella. En el buceo recreativo (que es nuestro caso) suele usarse una mezcla de nitrox inferior al 40%, por lo que riesgos, se reducen significativamente.

Para poder usar mezclas con un contenido superior al 40% de oxígeno, los equipos de buceo deben estar preparados, utilizando materiales especiales aptos para el contacto con el oxígeno, especialmente las juntas tóricas o “o-rings e lubricantes especiales que en contacto con el oxígeno no reaccionan. Es lo que se conoce como “limpios para oxígeno”.

Algunos fabricantes, no recomiendan el uso de nitrox en contacto con sus equipos, es por ese motivo, que debemos seguir las recomendaciones del fabricante antes de exponer nuestro regulador, manómetro, etc. Al oxígeno.

Nuestro equipo debe ser revisado anualmente independiente de su uso por un profesional, y sobre todo, si ha sido expuesto a algún tipo de aceite o lubricantes incompatibles con oxígeno, para convertirlo a “limpio para oxígeno”, otra vez.
Las leyes y requisitos no son los mismos para cada país, si bien en la práctica todos son muy similares, antes de usar nitrox debemos conocer las reglas locales. Como casi todo en la industria del buceo, las reglas van cambiando, por eso es buena idea estar actualizado con los estándares de la industria visitando fuentes fiables cada cierto tiempo. Como buceadores autónomos, es una de nuestras obligaciones.


2.BOTELLAS USADAS CON NITROX
Con las botellas la situación cambia. No debemos llenar una botella que esté preparada para oxigeno o “limpia para oxígeno”, con aire normal. Algunos hidrocarburos encontrados en el aire y/o materiales de los que están hechos los O-rings de las válvulas de la botella, pueden reaccionar químicamente y causar potenciales accidentes. No seguir esa recomendación nos expone a consecuencias que podrían ser fatales para nuestra seguridad por el peligro potencial del fuego o explosión. Hay dos razones importantes para usar botellas exclusivamente con nitrox.
Una vez realizada la carga de una botella con aire enriquecido, es necesario proceder a su marcación para su correcta identificación.
Para la marcación se usa una pegatina, que puede ser permanente o no, donde se escribe la información específica. Puede haber más o menos información en esa pegatina, pero la mínima aceptable debería ser:
  • El % de oxigeno que contiene la botella
  • La fecha actual
  • La profundidad operativa máxima que podemos alcanzar con esa mezcla, sin sufrir una intoxicación del SNC. Es común encontrar el acrónimo en inglés MOD (Maximum Operation Depth). En algunas literaturas de habla castellano se puede encontrar como POM (Profundidad Máxima Operativa) que significaría lo mismo. 
  • El nombre del buceador que va a usar esa botella.
  • El nombre de quien analizó la mezcla, que debe ser el mismo buceador que va a usarla. Esto es de vital importancia y nunca deberemos confiar esa tarea a otra persona. En el caso de que no tuviéramos acceso al analizar por cualquier motivo, debemos estar como mínimo presentes cuando un tercero analiza nuestra botella y estar de acuerdo con la medición efectuada por él, para nuestra propia seguridad.
Una vez finalizada la inmersión es una buena práctica dejar la pegatina con la información de la botella, hasta que esa botella, se vuelva a llenar con una carga nueva. En ese momento, retiramos la pegatina antigua y la reemplazamos por la nueva con los datos relativos a la inmersión. Esto ayuda en caso de tener que recordar o revisar la mezcla usada en la inmersión anterior por cualquier motivo.

Hay unas pegatinas estandarizadas que nos facilitan el trabajo y son muy completas, pero si se realizan muchas inmersiones con nitrox, su uso continuado en el tiempo, puede elevar un poco el coste de las inmersiones para él centro y eso, es un factor a considerar. De ese modo, también es común usar rollos de cinta adhesiva, donde anotamos la información con un rotulador de tinta permanente, cortamos él trozo y lo enganchamos en la botella. Funciona bien para el propósito, siempre que contenga la información mínima estandarizada.

4. LA CARGA DE BOTELLAS CON EANx
La marcación. Una botella cargada con nitrox debe estar claramente diferenciada de otra cargada con aire. Para eso se usan unos marcadores externos, que pueden ser colores, pegatinas o ambos, diferenciando claramente su contenido sin margen de error a entregar una botella al buceador equivocado.

La carga. El método de carga más común encontrado en los centros de buceo, debido a su estructura de bajo coste, es el llamado mezcla por presión parcial, este método consiste en añadir oxígeno puro desde una botella de mayor tamaño, normalmente llamados “bancos de O2”. La botella se carga con el porcentaje de oxigeno deseado y después de completa con aire compatible con oxígeno proveniente del compresor de buceo, que es la máquina encargada de llenar las botellas que usamos para bucear.

Con este sistema de carga, nuestra botella está expuesta al contacto directo con el oxígeno puro y es por ese motivo que las juntas tóricas u”O-rings” y todas las partes internas de la botella deben estar limpias para oxígeno. Las botellas estándar para usarse con aire normal, no cumplen con ese requerimiento, y por tanto no pueden utilizarse para este fin,

Hay otros métodos de carga en la industria como el de membrana y el “premixing”,  que hacen posible que la botella no tenga que cumplir con los mismos requisitos de anterior sistema. Esto ocurre por la forma de cómo se introduce el oxígeno en la botella, pero aun así, independientemente del método de carga usado, siempre dedicaremos botellas exclusivamente para el uso con nitrox, además del uso adecuado de marcación.

3. EL MARCADO DE LAS BOTELLAS CON NITROX
Las botellas cargadas con nitrox tienen unos colores e/o pegatinas estandarizadas para diferenciarlas de las botellas cargadas con aire, en esas pegatinas externas, se indica la información sobre el contenido en la botella.
Las botellas de color amarillo, además del color, tienen un banda de 10 cm de ancho de color verde, con las letras en blanco donde se lee claramente “Enriched air”, “Nitrox” o similar, a la altura de donde empieza más o menos, la curvatura de la botella por la parte superior cerca del grifo.
Las botellas que no son de color amarillo, tienen una banda de 10 cm de ancho alrededor de botella, a la misma altura mencionado anteriormente, de color verde. En la parte superior  de la banda verde, hay otra de color amarilla de 2,5cm de ancho y por la parte inferior otra igual. La banda de color verde queda entre ambas amarillas tal como muestra la figura siguiente, En la porción central de color verde, también están escritas las palabras “Enriched air”, “Nitrox” o similar


La carga de la botella se hará en la mayoría de los casos en el centro de buceo, tanto si la botella es de nuestra propiedad, como si no, debemos asegurarnos que cumplan con la normas de carga y personal cualificado para la tarea. Hay básicamente dos cosas que deben preocuparnos al cargar una botella de nitrox. El riesgo de fuego o explosión debido al contacto con trazas o restos de hidrocarburos como los producidos por los lubricantes y aceites usados en los compresores de llenado de botellas
Los mezcladores de los centros reputados usan aire compatible con oxígeno. Como mencionamos antes, nunca llenaremos una botella que se ha cargado con aire normal con nitrox, pues el riesgo de que las impurezas contenidas en el aire puedan reaccionar con el oxígeno es un peligro real y de consecuencias que podrían ser mortales. Las botellas para nitrox deben ser usadas siempre exclusivamente para este propósito.

Nuestra segunda preocupación es hacia el tipo de mezcla que han cargado en nuestras botellas. Como buceadores certificados sabremos en todo momento que mezcla necesitamos para estar en concordancia con  el propósito de nuestro inmersión, es decir, no podemos, planear una inmersión a una profundidad máxima de       -35m con nitrox 36% en nuestra botella, porque como veremos más adelante, la MOD para un nitrox 36% es de-29m, excediendo de este modo, la profundidad máxima, exponiéndonos  a un riesgo muy alto de sufrir una intoxicación del SNC por oxígeno.

Toda botella cargada con nitrox debe ser verificada antes de entrar al agua con ella para que cumpla con lo pedido. Para ese cometido analizaremos la mezcla de nuestra botella, con un analizador de O2 especial para este propósito. Los centros deben tener al menos uno para realizar la verificación después del cargado. Algunos centros no “confían” en la habilidad del buceador en el manejo del analizador o simplemente no lo prestan por miedo a que lo rompas o no lo trates cuidadosamente. Recuerda que están en su derecho pues el analizador más sencillo del mercado no cuesta menos de 120€.

En cualquier caso, si eso ocurriera, nosotros estamos en nuestro derecho de estar presentes mientras el miembro del centro analiza nuestras botellas. No se puede negar a eso, si así fuera debemos descartar la inmersión. Un error en el análisis y marcado puede ser la causa de un accidente de buceo. En las secciones posteriores veremos el peligro que supone sufrir una intoxicación por oxigeno.

Al contrario de la narcosis, la toxicidad por oxigeno no avisa antes de ocurrir. Nunca debemos dejar nuestra vida en manos de terceros. Afortunadamente, esas situaciones no suelen darse a menudo, una vez verificada la mezcla con nuestros propios ojos, damos nuestra conformidad. En las secciones siguientes veremos el proceso completo de análisis, verificación, marcado y firma de documento.


Share by: